¿QUÉ HACEN LOS ESTUDIOS CULTURALES? de Pablo Andrés Castagno se presentará en la 13ª Feria del Libro de Santiago del Estero
La Editorial de la Universidad Nacional de Santiago del Estero presentará el libro ¿QUÉ HACEN LOS ESTUDIOS CULTURALES? Trayectorias de una construcción política en el marco de la 13ª Feria del Libro de Santiago del Estero, el día viernes 27 de octubre a las 21 hs en la Sala 6 María Adela Agudo (Fórum).
La presentación de esta novedad de EDUNSE estará a cargo de la Dra. Patricia Arenas, el Dr. Pablo Tasso y el autor del libro Dr. Pablo Andrés Castagno.
Sobre el libro
Castagno organiza rutas intelectuales y nos invita a profundizar el desafío de la teoría con el presente y así discutir sus construcciones epistemológicas, propuestas de conocimiento, objetos, usos e implicancias políticas.
Dice el autor: “En los estudios culturales, tenemos libertad para elegir nuestro objeto de estudio. De hecho, muchas veces trabajamos con objetos descartados por otras disciplinas”.
El lector tiene en sus manos un itinerario en el que caben los interrogantes que interpelan a esa sociedad contemporánea —individualista, desigual y meritocrática— donde la verdad se diluye en distintos discursos, la competencia laboral es asfixiante y la relación entre lo humano y la naturaleza parecería no tener retorno.
Sobre el autor
Pablo Andrés Castagno nació en San Francisco, Córdoba, en 1972. Luego de graduarse en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, se adentró en los estudios culturales. Hizo un posgrado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Salamanca y se doctoró en Estudios Culturales en George Mason University. Actualmente es profesor e investigador en la Universidad Nacional de La Matanza. Recibió el Michael Sprinker Essay Prize (2005) y sus textos aparecieron en Mediations, Cultural Studies, y tripleC: Communication, Capitalism & Critique, entre otras revistas. Co-editó Los usos de la creatividad: horizontes en estudios culturales (2023). La idea de este libro surgió de conversaciones con estudiantes y colegas en el programa de Estudios Culturales de la UNSE.